¡Ya no se van a dejar! #Operativo contra #Despojos sigue firme en el #Edomex.

Tras ver que el operativo contra el despojo de viviendas sí está dando frutos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) anunció que este se mantendrá de forma permanente. Y es que solo en abril se lograron recuperar 135 casas con denuncias activas, sobre todo en la zona oriente y el Valle de México.

El secretario Cristóbal Castañeda Camarillo comentó que han reforzado la estrategia para frenar este problema, que va en aumento. “La Fiscalía está bien metida en el tema, ya se han recuperado varias viviendas y no vamos a parar”, aseguró en entrevista.

La situación se ha puesto tan seria que, desde el 25 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) echó a andar una Unidad Especializada para atender los casos de despojo. En apenas una semana, esa unidad ya recuperó 31 casas.

Además, el llamado a denunciar es clave. Castañeda pidió a los mexiquenses que no se queden callados, ya que muchos de estos delitos suceden dentro de las casas, y es el mismo dueño quien tiene que alzar la voz. “Sí se están recuperando propiedades, pero necesitamos que los afectados lo reporten”, insistió.

En cuanto al panorama general, durante los primeros tres meses del año este delito subió un 7%: se registraron 1,292 casos, mientras que en el mismo lapso del 2024 fueron 1,200, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los municipios donde se han visto más recuperaciones son: Acolman, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Tecámac y Zumpango. Ahí es donde el operativo ha tenido más movimiento.

Todo esto cobró más atención desde el 1 de abril, cuando se supo del caso de doña Carlota y sus dos familiares, quienes terminaron vinculados a proceso por el homicidio de dos personas que habían invadido su casa.

Ahora, desde el Congreso mexiquense se busca poner mano dura. Morena propone cárcel de 5 a 10 años para quien incurra en este delito, mientras que Movimiento Ciudadano quiere castigar también a servidores públicos que participen o encubran, y proteger especialmente a grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres, indígenas o personas en situación precaria.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *