¿Ya sabes por dónde va la #MareaPúrpura? Aquí te contamos la ruta y horarios de la marcha #8M en #CDMX. 🚶‍♀️💜

Este sábado 8 de marzo, miles de mujeres se tomarán las calles de la Ciudad de México en la Marcha 8M, conocida como la Marea Púrpura, para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres y conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Si planeas estar en la ciudad o te gustaría unirte, aquí te contamos todo lo que necesitas saber: la ruta, el horario y las alternativas viales para evitar que el tráfico te detenga.

Ruta de la Marea Púrpura: ¿por dónde pasará la marcha?

La marcha saldrá desde dos puntos clave:

  • Ángel de la Independencia
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan (antes conocida como la Glorieta de Colón)

Desde ahí, los contingentes avanzarán por:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de Mayo

Y finalizarán en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se espera una gran concentración de mujeres de diferentes alcaldías y estados del país. 🏙️

Lugares emblemáticos por donde pasará la Marea Púrpura.

Además de los puntos de salida y llegada, la marcha recorrerá sitios muy conocidos como:

  • Glorieta del Ahuehuete
  • Monumento a la Revolución
  • El Caballito
  • Hemiciclo a Juárez
  • Palacio de Bellas Artes

Es posible que algunos de estos monumentos estén protegidos por cercos metálicos para evitar daños. ⚠️

¿A qué hora comienza la marcha?

La movilización arrancará a las 14:00 horas, pero si vas a transitar por la ciudad, te recomendamos estar alerta desde las 12:00 horas, ya que las concentraciones de manifestantes pueden empezar a generar afectaciones viales.

Alternativas viales para evitar el tráfico.

Si necesitas moverte por la ciudad durante la marcha, considera estas rutas:

  • Rutas en ambos sentidos: Circuito Interior, Avenida Chapultepec
  • Rutas en un solo sentido: Eje 1 Norte, José María Izazaga, Eje 1 Oriente, Fray Servando Teresa de Mier

Si decides unirte a la marcha, no olvides llevar ropa cómoda, hidratarte bien y estar pendiente de las actualizaciones en redes sociales tanto de las colectivas feministas como de la SSC.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *