#Zelensky Revela su Plan Maestro para Poner Fin a la #Guerra con #Rusia, Pero No Será Fácil.

Este miércoles, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, presentó ante el parlamento en Kyiv lo que denomina su “plan de la victoria” para dar cierre a la guerra con Rusia. Aunque ya había compartido algunas ideas con sus principales aliados, como Estados Unidos, el contenido específico había permanecido en secreto hasta ahora.

Según varios analistas, este plan está diseñado para fortalecer la posición de Ucrania de cara a futuras negociaciones con Rusia. Esto es especialmente relevante en un momento en que la comunidad internacional está presionando por un acuerdo pacífico, mientras que la situación en el frente de batalla no muestra un ganador claro a mediano plazo.

Los 5 Pilares del Plan.

Zelensky confía en que su estrategia puede poner fin a la guerra, que comenzó en febrero de 2022, en un año como máximo. Los elementos centrales de su propuesta incluyen:

  1. Invitación a unirse a la OTAN: Un paso crucial para asegurar el apoyo militar y político de la alianza.
  2. Refuerzo de la defensa ucraniana: Obtener luz verde de los aliados para utilizar armamento de largo alcance en territorio ruso y continuar con operaciones militares dentro de Rusia, evitando así la creación de “zonas de amortiguación”.
  3. Contención de Rusia: Implementar un paquete de disuasión estratégica no nuclear en suelo ucraniano.
  4. Protección conjunta de recursos: Estados Unidos y la Unión Europea se comprometerían a salvaguardar los recursos naturales vitales de Ucrania y a maximizar su potencial económico.
  5. Sustitución de tropas: En la fase de posguerra, algunas tropas estadounidenses en Europa serían reemplazadas por fuerzas ucranianas.

Sin embargo, el Kremlin ya desestimó esta propuesta.

Desafíos en el Horizonte.

Durante su discurso, Zelensky no se contuvo al criticar a China, Irán y Corea del Norte, a quienes calificó de formar una “coalición de criminales” por su respaldo a Rusia. Este jueves, el presidente presentará su “plan de la victoria” en una cumbre de la Unión Europea.

Zelensky declaró: “Estamos en guerra con Rusia en múltiples frentes: en el campo de batalla, en relaciones internacionales, en economía y en la esfera de la información.”

Sin embargo, el panorama es complicado. A medida que el conflicto se prolonga, se ha observado un creciente agotamiento en la población y las tropas de Ucrania. El mandatario ucraniano reconoció que “la victoria se ha convertido en una palabra incómoda para algunos y no es fácil de alcanzar.”

Las fuerzas armadas de Ucrania han enfrentado dificultades en el campo de batalla, especialmente en la región oriental de Donetsk, y el número de bajas ha contribuido al desánimo generalizado. Mientras tanto, las solicitudes de más apoyo por parte de Ucrania podrían toparse con restricciones debido a la situación interna en los países aliados, como las próximas elecciones presidenciales en EE.UU.

A pesar de que la OTAN ha declarado que Ucrania está en una ruta “irreversible” hacia la adhesión, no se prevén avances significativos hasta la próxima cumbre en junio de 2025 en Países Bajos.

¿Futuro Complicado?

Aumentan las voces que sugieren que cualquier acuerdo de paz podría requerir concesiones territoriales de Ucrania a cambio de garantías de seguridad. Sin embargo, no hay señales de un compromiso inminente que facilite un final al conflicto. En su discurso, Zelensky reafirmó su deseo de fortalecer a su ejército para obligar a Rusia a sentarse a negociar sin ceder territorio.

Además, el presidente enfatizó que su plan puede ser ejecutado con el respaldo de sus aliados, sin necesidad de la participación de Rusia. “La guerra es una cuestión de supervivencia,” afirmó Zelensky, quien también ve en su propuesta una oportunidad de inversión para los aliados en términos de recursos naturales y potencial económico.

Después de su intervención, el Kremlin descalificó su “efímero plan de paz”, alegando que Ucrania debe entender la inutilidad de su política actual para lograr un verdadero avance en la guerra.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *