¡#Zempoala brilla como epicentro del desarrollo del #Maguey!🌵🌟

El municipio de Zempoala se convirtió en el punto de encuentro para productores, expertos y autoridades durante el Foro Estatal para el Desarrollo Sustentable del Maguey 2024, un evento crucial para impulsar el crecimiento y la sustentabilidad de esta planta tan representativa del estado de Hidalgo.

🛠️ Planes para el futuro del maguey.

El foro no solo buscó fortalecer la producción y comercialización del maguey, sino que también planteó estrategias innovadoras. Entre los acuerdos más destacados estuvieron:

  • La creación de un padrón oficial de productores, clave para identificar y apoyar a quienes trabajan con esta planta.
  • Viveros en diversos municipios, que garantizarán la preservación y el crecimiento del maguey.
  • Una propuesta para una Ley Estatal del Maguey, discutida en mesas de trabajo para proteger los intereses de productores.
  • Guías estandarizadas para el transporte de productos y subproductos, simplificando su distribución.

🍯 Pulque, miel y mucho más: exhibición gastronómica.

Uno de los momentos más esperados fue la exposición comercial y gastronómica, donde productores locales mostraron la versatilidad del maguey con productos como pulque, miel y creaciones artesanales. ¡Un verdadero escaparate de cultura y tradición! 🌺

🌱 Apoyo desde las instituciones.

Durante el evento, Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), destacó el compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha trabajado para posicionar al estado como el líder nacional en producción de maguey pulquero.

El foro también contó con la presencia de líderes políticos y municipales, incluyendo diputadas como Mirna María de la Luz Rubio, Lizbeth Ordaz y Mónica Reyes, así como presidentes municipales de distintos puntos del estado, quienes reafirmaron su respaldo a las iniciativas presentadas.

🧠 Mesas de trabajo para soluciones integrales.

Entre los temas abordados estuvieron:

  • Sanidad y cultura del maguey.
  • Educación y turismo, para fomentar su apreciación y uso.
  • Innovaciones en investigación y capacitación para productores.

Este evento marca un antes y un después en la gestión del maguey en Hidalgo, consolidándolo no solo como un símbolo de identidad, sino como un motor económico y cultural. ¡Zempoala, un ejemplo de cómo las raíces pueden convertirse en alas! 🌟

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *