Mark Zuckerberg, CEO de Meta, tomó la palabra este lunes para defender las compras de Instagram y WhatsApp en el primer día del juicio antimonopolio que enfrenta su empresa contra la Comisión Federal de Comercio (FTC). En lo que se espera sea una batalla legal de dos días, Zuckerberg tiene como misión explicar cómo estas adquisiciones no fueron para acaparar el mercado de redes sociales, sino para mejorar la competencia.

Si la FTC gana el caso, Meta podría verse obligada a vender Instagram y WhatsApp, lo que cambiaría el panorama de su negocio publicitario, que el año pasado generó más de 160 mil millones de dólares en ingresos, basados en sus 3.300 millones de usuarios diarios.
Los abogados del gobierno argumentan que, en lugar de ser un signo de éxito, la gran base de usuarios de Meta refleja la falta de alternativas viables en el mercado de redes sociales. Según ellos, los consumidores no tienen opciones razonables fuera de las plataformas de Zuckerberg. Sin embargo, el equipo de Meta defiende que las adquisiciones fueron aprobadas hace años y que, en realidad, enfrentan una feroz competencia.
Uno de los puntos clave en este juicio fue el famoso correo electrónico de 2011 de Zuckerberg, donde confesaba que la compra de Instagram respondía al creciente desafío que representaba esta plataforma como competidora en el ámbito de las fotos móviles. Meta terminó comprando Instagram en 2012, después de que sus esfuerzos para crear una aplicación de fotos propia (Facebook Camera) no prosperaran.
Zuckerberg también fue interrogado sobre cómo Facebook ha cambiado de ser una plataforma para conectar amigos a un hub de contenido en donde los usuarios ahora siguen grupos, páginas y ven publicaciones de otros, algo que él mismo reconoció durante su testimonio.
Lo que más llamó la atención en su intervención fue cómo destacó la integración de la mensajería entre sus plataformas como una clave para el éxito de Meta. WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger se han convertido en herramientas fundamentales para los usuarios que quieren compartir contenido de manera instantánea. Según Zuckerberg, esta función de mensajería se ha convertido en una pieza clave de su ecosistema.
En otro momento, Zuckerberg no evitó hablar sobre las preocupaciones que enfrenta Meta por la relevancia cultural de Facebook, especialmente con la competencia de plataformas como TikTok. Durante una conversación interna de 2022, discutieron cómo mantenerse relevantes en un mercado cada vez más dominado por otras redes sociales.
Al final, las apuestas están altas en este juicio que podría marcar el futuro de una de las empresas más poderosas del mundo digital. ¿Veremos a Meta dividido o saldrá victoriosa en este enfrentamiento? 👀